lunes, 26 de septiembre de 2011

GRUPOS - gondwana







origen del nombre de la banda de reggae Gondwana, tiene una historia mucho más antigua que el grupo mismo. Esta surge en 1987, después de que su líder y bajista I-Locks, escuchó a The Police, el grupo británico liderado por el mítico Sting.



Al año siguiente, I- Locks escuchó un cassette con música reggae que lo fascinó y sin ninguna experiencia musical previa y sólo inspirado por las vibras que emana el género empezó a reclutar a músicos y cantantes con quienes formó Gondwana.

En 1992 empieza el trabajo profesional del grupo y luego de muchas presentaciones en Santiago de Chile, Gondwana se convierte en el grupo de reggae más importante de su país. Temas como Felicidad los ha llevado a participar en importantes giras internacionales representando a Latinoamérica en el circuito del reggae mundial.




Formado en Chile en 1987, el grupo mantiene una trayectoria muy destacada, con ventas multiplatino y presentaciones de los mejores festivales de toda América (Reggae On the River en California, Rock al Parque en Bogotá, Vive Latino en México,Pepsi Music en Buenos Aires, Cosquín Rock en Córdoba,Quito Fest en Ecuador y varias apariciones en el Festival de Viña del Mar son testigos de su impacto masivo).
Un aspecto sorprendente en la actualidad de GONDWANA es el notable récord de actividad digital de sus seguidores, con un nivel creciente de 40 millones de visitas en YouTube y un promedio de 30 mil visitas a la página oficial del grupo. Se trata de un romance inédito entre los fans y la banda. La prueba contundente del impacto masivo de un grupo que no necesitó de sellos ni productores estrellas para llegar al corazón de millones de jóvenes en todo el mundo.
Luego de haber editado su primer DVD y CD en vivo, grabado en Buenos Aires en 2010, GONDWANA comenzó el 2011 dispuesto a aumentar aún más su ya abultada agenda de actividades.
 A principios de este año se lanzó su primer compilado oficial (con la participación directa de la banda). Se trata de Pincoya Calipso, editado por Sony Music, en donde se recopilan 17 canciones del catálogo del grupo, con sonido remasterizado, más dos canciones nuevas, como un anticipo del álbum de estudio que saldrá en Agosto.
Luego de recorrer varias ciudades de Chile, Buenos Aires, Montevideo y Caracas, la banda comenzó la preparación de su próximo disco en sus propios Estudios, con la incorporación del nuevo vocalista, MC Jona, quien ya grabó las voces para dos temas que serán parte de un Tributo a Bob Marley que lanzará el Sello Pop Art en todo el continente.

GRUPOS - los cafres

entre las bandas mas importantes de reggae están los cafres






Albornoz Gonzalo: bajo
Bonetto Guillermo: voz
Lobo Hugo: trompeta
Natty Combo El: saxo tenor
Paradisi Sebastián: batería y percusión
Pearson Tomás: guitarra

El término cafre proviene del adjetivo árabe kafir, en primera instancia infiel y que luego fue variando su significado hacia "brutal en el más alto grado". En éstos términos se identifica esta banda de reggae, que se originó a fines de 1987, en pleno furor de Los Pericos, pero que recién logró trascender hacia 1994, con la edición del primer disco, "Frecuencia cafre".

Roberto "El Robba" Razul y Adrián Canedo, primer bajista y baterista de la banda, respectivamente, se encontraban en la feria del Parque Rivadavia con Guillermo Bonetto. Allí buscaban discos y cassettes de reggae, pero de a poco se fueron juntando para tocar. Ya para el segundo ensayo El Robba trajo al guitarrista Gustavo "Tendón" Pilati y también se sumaron Ariel Müller en teclados, Eduardo "Equard" Pretalis en percusión y los vientos de Los Auténticos Decadentes: Chiflo en saxo y Capanga en trompeta.

El debut tuvo lugar en "Funk", un exótico pub ubicado en Santa Fe y Pueyrredón. Muchos shows debían cancelarse por la superposición de fechas (Bonetto tocaba también con Los Pericos). Por ese entonces, la formación era inestable y participaban Rosana y Leonora Bonetto (hermanas de Guillermo) en los coros. Eran constantes las invitaciones a músicos de otras bandas, como Juanchi Baleiron (Los Pericos) o Sergio Rotman (Los Fabulosos Cadillacs).

Participaron del Primer Festival de Reggae en La Manzana de las Luces, "Jah Pic-Nic", junto a Boombo Klat, Zimbabwe Reggae Band y Todos Al Obelisco. En agosto de 1989, Los Cafres cerraron la primera etapa de la banda, en un recital del popular Centro Parakultural. La falta de lugares para tocar y las pocas perspectivas en las compañías discográficas sellaron el destino. Los integrantes de la banda se radicaron en distintos países (Bonetto e Illobre en Canadá; El Robba y Pilatti en Chile) y no fue hasta 1992 que se volvieron a juntar.

Gonzalo Albornoz reemplazó a El Robba en el bajo y el debut de esta nueva etapa fue en la discoteca The Roxy, en noviembre. Durante 1993 Los Cafres recorrieron los sótanos y pubs de Buenos Aires, pero además compartieron por primera vez el escenario con bandas extranjeras del género. En abril actuaron con Inner Circle en la ciudad de Paraná y en septiembre se presentaron por primera vez en el Estadio Obras, abriendo la edición argentina del Reggae Sunsplash Festival, tocando antes de Pablo Moses, Gregory Isaacs y Juddy Mowatt.

El año 1994 comenzó con la grabación del primer álbum de la banda, "Frecuencia cafre", durante el mes de enero en los estudios Del Cielito, y su mezcla en febrero en los estudios Tuff Gong de Kingston, Jamaica, a cargo de Errol Brown. En marzo actuaron con Jimmy Cliff en el teatro Gran Rex y al mes siguiente junto a Los Fabulosos Cadillacs en Obras, noche en la que se produjo el debut de Tomás Pearson en guitarra, liberando de esa función a Bonetto.

Durante el año 2000 Los Cafres estuvieron grabando su nuevo disco, "Espejitos": «el nombre Espejitos me gustó porque tiene relación con el tema "Pirata Colón" que forma parte de este disco. Los espejitos representan el síndrome de la traición y están incluso más vigentes que antes», explicaba Guillermo. La formación en ese momento de Los Cafres fue Guillermo Bonetto (voz), Claudio Illobre (teclados), Gonzalo Albornoz (bajo), Tomás Pearson (guitarra), Sergio Colombo (saxo), Sebastián "Sebolla" Paradisi (batería) y Hugo Lobo (trompeta).


REGGAE





Nació y se desarrolló de la mano de los herederos de los esclavos africanos. Sus inicios se encuentran en las costas de los Estados Unidos, donde muchos inmigrantes jamaicanos se establecieron en los '50, mezclando sus ritmos con la influencia negra del blues y el jazz. Estos primeros ritmos comenzaron tomando más influencias de la música antillana, lo que derivó en el denominado Ska. El Reggae se ha convertido en la música más representativa de Jamaica.
El paso del ska al reggae , vino de la mezcla del primero con el rock, el rhythm and blues, el jazz y el blues, en la década del ´60. La principal diferencia con los ritmos precursores fue la inclusión de letras de gran contenido y crítica social.
El reggae invirtió los tradicionales modelos del rock, permitiendo que la guitarra mantuviera la tensión rítmica, con frecuentes acordes a contratiempo, mientras el bajo de guitarra interpretaba modelos melódicos. Jimmy Cliff fue la primera estrella internacional del reggae, debido en gran medida a su papel protagonista en la película The Harder They Come (Caiga quien caiga, 1973, de Perry Henzell) y a su banda sonora, que incluye una canción de Jimmy Cliff.
Bob Marley fue el cantante más prolífico de la siguiente generación. Combinó melodías influidas por el soul con letras contestatarias. Su música se inspira en el rastafarismo, mezcla de misticismo bíblico y conciencia afrocaribeña. Marley trató de la liberación de la opresión y la lucha por los derechos, al tiempo que abogaba por el uso de las drogas (marihuana) como sacramento. Este credo se popularizó con el disco Natty Dread (1975). En el momento de la muerte de Marley en 1981, él y su grupo The Wailers eran conocidos en todo el mundo.